Floruit (a menudo abreviado fl. o flor.) es una voz proveniente del latín que se traduce como ‘floreció’ o ‘prosperó’ (tercera persona del singular del tiempo pasado simple del verbo florere, «florecer», en modo indicativo).

Se emplea para hacer referencia a un período de tiempo durante el cual se encontraba en una etapa floreciente una persona, una escuela, un movimiento o incluso una especie biológica, y se utiliza cuando no se conoce con seguridad la fecha de inicio (nacimiento, formación, creación, etc.) y la fecha de finalización (muerte, ruptura, destrucción, etc.), solo algunos hitos.[1]​ Por ejemplo, si solo se tiene constancia de que Pero Pérez de Acevedo donó tierras a un monasterio en 1203, contrajo matrimonio en 1179 y otorgó testamento en 1195, se puede indicar sobre el asunto biográfico lo siguiente:

  • Pero Pérez de Acevedo, fl. 1179-1203.

Originalmente comenzó el uso de esta expresión entre los griegos, donde se hacía referencia a la edad de las celebridades (políticas, literarias, filosóficas) teniendo en cuenta el momento en que habían alcanzado el apogeo de su actividad o acmé, que en general se asociaba a un evento determinado (ciertos Juegos Olímpicos, el acceso al poder de un gobernante, etc.).[2]

Véase también

  • circa

Referencias


Floruit Photos Free & RoyaltyFree Stock Photos from Dreamstime

Floruit Projects Photos, videos, logos, illustrations and branding on

Floruit Projects Photos, videos, logos, illustrations and branding on

Fluorit Stein und seine Wirkung Jetzt bei Aurandus

Fluorit von Frohnau Mineralienhandel Erzgebirge