Càntir d'oli (o càntir per oli), botijo para aceite, aceitera de barro o cantarilla para aceite, es una pieza tradicional de la alfarería catalana,[1]​ documentada desde la Edad Media.[2]

En su morfología de vasija casi esférica con una breve base plana, destaca el orificio con pico vertedor (en ocasiones apenas apuntado), que sirve de entrada y salida de líquidos, pues carece de pitorro como la botija o los botijos en general.[3]​ Por su uso y función queda asociada a otros recipientes para aceite como la alcuza y la perula andaluza, aunque también se dan referencias de su utilización como barril de agua.

Zona de producción

El cántaro de aceite (càntir per oli, càntir d'oli o canter d'oli) es una pieza común en la geografía alfarera del territorio catalán y su entorno.[4]​ Enmarcada dentro del amplio y variado grupo del càntir (botijo) catalán, esta curiosa pieza con más de cinco siglos de existencia continúa fabricándose en obradores de las cuatro provincias, si bien su público ha pasado a ser el turista visitante, el curioso o el coleccionista.[5]

Véase también

  • Alcuza
  • Perula
  • Botijo

Referencias

Bibliografía

Detalles sobre la fabricación, localización y características de este recipiente pueden encontrarse en los siguientes manuales:

  • Guerrero Martín, José; Belver, Jordi (1988). Alfares y alfareros de España. Barcelona: Serbal. ISBN 84-7628-039-4
  • Llorens Artigas, José; Corredor Matheos, José (1982). Cerámica popular española. F. Catalá Roca. Barcelona: Editorial Blume. ISBN 9788470311451. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.Llorens Artigas, José&rft.au=Corredor Matheos, José&rft.aufirst=José&rft.aulast=Llorens Artigas&rft.btitle=Cerámica popular española&rft.date=1982&rft.genre=book&rft.isbn=9788470311451&rft.place=Barcelona&rft.pub=Editorial Blume&rft_id=http://datos.bne.es/edicion/bimo0000255358.html&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sempere, Emili (1982). Rutas de los alfares: España-Portugal. Ed. Emili Sempere. ISBN 84-300-5388-3
  • Sempere Ferràndiz, Emili (2006). Historia y arte en la cerámica de España y Portugal. Barcelona, Les Puntxes. ISBN 978-84-611-3612-4.Sempere Ferràndiz, Emili&rft.aufirst=Emili&rft.aulast=Sempere Ferràndiz&rft.btitle=Historia y arte en la cerámica de España y Portugal&rft.date=2006&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-611-3612-4&rft.pub=Barcelona, Les Puntxes&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Useros Cortés, Carmina; Belmonte Useros, Pilar (2005). Museo de cerámica nacional. Piezas de alfarería de toda España. Albacete, Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón. ISBN 84-609-5626-1

Enlaces externos

  • Tesoros escondidos del Museo del botijo de Argentona Consultado en enero de 2016
  • Colección de botijos Josep Freixes Archivado el 27 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Consultado en enero de 2016

Trotacamping Fira del càntir d'Argentona.

Natura en Familia Fira del Càntir d'Argentona

Trotacamping Fira del càntir d'Argentona.

Rutas y paisajes de Catalunya Visita el Museu del Càntir d'Argentona

Càntir, Museu d’Art de Sabadell Download Free 3D model by Giravolt