El Consejo Nacional de Universidades (CNU)[1]​ de Nicaragua, es la institución rectora del sistema educativo superior de Nicaragua.

Breve historia

El CNU fue fundado el 5 de abril de 1990, mediante la ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior de Nicaragua.[2]​ Sus oficinas centrales están ubicadas en la ciudad capital, Managua y mantiene constante comunicación con sus universidades miembros, pues no cuenta con sedes en ninguna otra parte del país.

Principios

  • Autonomía
  • Cientificidad
  • Democracia
  • Equidad
  • Equidad de género
  • Honestidad
  • Interculturalidad
  • Justicia
  • Libertad
  • Nacionalismo
  • Paz
  • Rendición social de cuentas
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Solidaridad
  • Tolerancia
  • Transparencia

Miembros del CNU

  1. Universidad Nacional Politécnica (UNP)[3]
  2. Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro
  3. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León (UNAN-León)[4]
  4. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)[5]
  5. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - Managua (UNAN-Managua)[6]
  6. Universidad Nacional Agraria (UNA)[1]
  7. Universidad Nacional Multidisciplinaria "Ricardo Morales Avilés" (UNM-RMA) [2][7]
  8. Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE)[8]
  9. Bluefields Indian & Caribbean University (BICU)[9]
  10. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)[10]

Gremios asociados

  1. Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior – Nicaragua (FEPDES).
  2. Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN).
  3. Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (FESITUN)

Referencias


Marco Normativo del Consejo Nacional de Universidades Consejo

BARRICADA Nicaragua on Twitter

Consejo Nacional de Universidades.pptx

Universidades Públicas de Nicaragua con oferta académica diversa

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES en LinkedIn cnu nicaragua